Cultura, nación y campos de interlocución

jueves, 27 de junio de 2013

        Antanas Mockus



Antanas Mockus dio una conferencia sobre la educación, el pasado  20 de junio del presente año en la Universidad de Tolima

Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas (Bogotá, 25 de marzo de 1952) es un político, filósofo y matemático colombiano, de ascendencia lituana. Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad de Dijon, doctor Honoris Causa de la Universidad de París XIII, y de la Universidad Nacional de Colombia. Fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones, candidato a la Vicepresidencia (1998) y la Presidencia de la República (2006 y 2010). Fue miembro del Partido Verde hasta el 9 de junio de 2011.

Allí Antanas mostró a los asistentes dos mapas culturales del  mundo, ademas en su conversa torio expuso los motivos para actuar:

Intereses,razones, emociones, los cuales se manejan con unas reglas:


  •  temor a la sanción
  • temor a la culpa
  • rechazo social
  • reconocimiento
  • confianza, reputación
  • Auto gratificación de la conciencia
  • Admiración por la ley
  • u obligación moral de obedecer a la ley
 ¿Cual de estas aplica la gente común?


Angelica Alape Roa
Cód: 051250462011




miércoles, 26 de junio de 2013

Microestrutura

La micro estructura del texto es una sinopsis de las ideas o conceptos planteados en el texto según su orden de importancia. Pero para poder llegar a plantear los conceptos centrales de un artículo se deben identificar ideas principales y secundarias, hacer un resumen, conceptualizar, identificar un indicador clave global, realizar una síntesis a través de un análisis del título y analizar los ejemplos relevantes para comprender el tema.
Y los invito a visualizar el siguiente video:

Discurso

EL DISCURSO



Se define como una exposición oral sobre algo, de alguna extensión y con un fin determinado. Sirve para exponer con claridad, precisión y exactitud ideas previamente estudiadas y ordenadas.

El discurso posee tres partes fundamentales:

INTRODUCCIÓN DESARROLLO Y CONCLUSIÓN Ó

APERTURA, CUERPO Y CIERRE. 


http://comunicarnos.ve.tripod.com/comunicarnos/id8.html


Laura Valentina Cortes Revelo
Comunicación Social - Periodismo


Superestructura

SUPERESTRUCTURA


NARRATIVA: La superestructura narrativa involucra las siguientes categorías:

Presentación o Marco: implica una situación inicial en que se presentan los personajes, el tiempo y el espacio en que transcurren los hechos y el problema (o conflicto) que desencadena el relato.


Episodio: se exponen las acciones de los personajes, la meta u objetivo de los mismos, los obstáculos que enfrentan y sus posteriores consecuencias. Cada episodio cuenta con una situación inicial (presentación del problema o conflicto), y su resolución (positiva o negativa). Los episodios se encadenan unos con otros y van constituyendo la trama del relato.


Final: se establece un estado nuevo y diferente al problema que desencadena la narración, lo que implica que ese evento es superado.


DESCRIPTIVA: Las categorías de la superestructura descriptiva varían dependiendo de lo que se describe. Por esto, se distinguen diferentes tipos:

Espacio.
Personajes.
Acciones.

EXPOSITIVA: Los discursos expositivos presentan una estructura textual que se compone de tres categorías básicas.

Introducción.
Desarrollo.
Conclusión.

La introducción expone el tema que se va a tratar. El desarrollo incluye los contenidos que permiten informar sobre el tema presentado en la introducción. Por último, en la conclusión se sintetiza lo desarrollado.

ARGUMENTATIVA: Las argumentaciones evidencian una estructura textual que está compuesta por:

Tesis.
Argumentos.
Conclusión.

La tesis es la idea que se defiende a través de los argumentos. Estos son contenidos que apoyan la tesis planteada. Por su parte, la conclusión se deriva de los argumentos. Tanto los argumentos como la conclusión no deben contradecir la tesis, ya que si es así la argumentación no es efectiva.


Laura Valentina Cortes Revelo
Comunicación social - periodismo

miércoles, 19 de junio de 2013

situación de enunciación

La situación de enunciación

 Como primer punto, un enunciado es la instancia del discurso, el escenario interpretativo de lo real donde existe un locutor (autor), interlocutor (lector) y lo referido (discurso ajeno), es decir, es la situación de emisión y receptor de un mensaje, nosotros hablamos por medio de enunciados en los cuales mostramos intereses, deseos, exigencias y saberes que nos construye como sujetos discursivos, y la forma organizativa que toma el enunciado depende del genero discursivo o practica enunciativa enmarcándose de esta manera la interacción, y esto se identifica a través de tres tonalidades , las pre-dictivas, es decir, quien lo dice , puede ser una polifonía y estas en un texto pueden ser citadas o no, después de esto está la tonalidad apreciativa que es el tono con que lo dice, ya sea académico, jurídico, coloquial, religioso a través del léxico; y por ultimo tenemos la intencionalidad que puede querer persuadir, convocar, invitar, confundir, etc.


Maria Jose Zapata
universidad del Tolima
cod:051200122013

lunes, 6 de mayo de 2013

Dimensiones de la comunicacion


Maria Victoria Castaño Barreto
Estudiante de comunicación social y periodismo
cod: 051200152013
Universidad del Tolima

Teoria de las 6 lecturas


Maria Victoria Castaño Barreto
Estudiante de comunicacion social y periodismo
cod: 051200152013
Universidad del Tolima

Formas de comunicación intergrupal.- Diagrama panoramico



Aunque en todos los aspectos de la vida ocurren los conflictos, lo cuales surgen en primera instancia por el hecho de que somos humanos erramos, entonces ocurren conflictos muy comunes en la comunicación intergrupal. En el siguiente vídeo nos explica algo sobre ello.





Duvan Felipe González Pérez
051200092013
Estudiante de comunicación social-Ut

FELICIANO VALENCIA.
Feliciano Valencia es un indígena perteneciente al pueblo Nasa, hijo de esclavos del norte del Cauca y de allí los apellidos Valencia Medina. Tiene 46 años y es el tercero de nueve hermanos. Su  padre fue uno de los fundadores del cabildo de Canoas, en Santander de Quilichao. La mayoría de sus hermanos hacen parte de este proceso. Desde muy niño, ya que por tradición les toca participar de las actividades comunitarias, y como su padre estaba al frente del cabildo, muchas veces cubrí esas funciones, con escasos ocho años. 

Terminó la primaria y en la actualidad está por culminar el bachillerato. Igual ha participado en infinidad de talleres, diplomados y seminarios en jurisdicción especial indígena, Derecho Internacional Humanitario (DIH), etc. Pero para él la mejor formación es el proceso comunitario. Su ascendencia en la organización indígena  fue: Primero guardia indígena, luego alguacil del cabildo, después secretario, gobernador y finalmente consejero. En su caso, asumió todos estos niveles y ha  representado a su comunidad en escenarios internacionales. 
En el campo político también ha dejado gran huella pues en el 2010, cuando fungió como gobernador del cabildo, la comunidad le pidió que renunciara para aspirar a la Alcaldía de Santander de Quilichao. No ganó pero le fue muy bien, ya que sin un peso en el bolsillo, sacó la tercera mejor votación entre siete candidatos. 

COMENTARIO: Como lo nos podemos dar cuenta de la actividad constante de este hombre (Feliciano Valencia) que ha luchado constantemente por la igualdad el respeto y la dignidad de los indígenas en una sociedad donde a veces los panoramas y la misma realidad es desalentadora para aquellos que día tras día gastan su vida y apuestan todo por esta lucha interminable.

La Muerte del  Libro - Roger Chartier
Esta interesante lectura, trata una realidad en nuestra sociedad, teniendo como base a dos herramientas comunicativas como los son el libro y el internet. En el  texto tratan de responder u opinar sobre la muerte del libro, ¿Qué piensan sobre esa cuestión?,¿ven la muerte del libro como una posibilidad?; Chartier, redondea correctamente el tema, permitiendo que se distingan las diferentes perspectivas  posibles, las opiniones son bien distintas, pero si planteamos lo que dice Chartier “la muerte del libro queda en cada quien…”, de nosotros depende si le damos la importancia lógica, ya que el libro es un instrumento maravilloso que nos brinda una cantidad de información inimaginable e inmensamente valiosa, es la voz de un pasado, es el portal a otros mundo, a otras vidas, y leer es un placer que debemos apreciar; pero por otro lado están las herramientas tecnológicas que brindan agilidad y accesibilidad a cualquier información. Esta controversia se desarrolla a lo largo del texto, por lo que hace muy interesante leerlo y conocer los diferentes puntos de vista.
En mi opinión, es un texto muy enriquecedor y atrayente; hoy nos vemos empapados de tecnología y medios de comunicación e información modernos, pero aun así, somos muchos los que utilizamos los libros, los que vivimos ese placer e inculcamos ese gusto a otros. Pienso que a pesar de que el internet es muy útil, el leer no es lo mismo, si no es un libro.
En conclusión, más que el libro y el internet, está la lectura en todos sus aspectos es importante y vital para que una sociedad se mantenga, la función de nosotros es hacer que las generaciones venideras, sepan que no solo son para instruirse sino que para tomarla como una pasión.





PELÍCULA EL SOLISTA

El columnista Steve Lopez (Robert Downey Jr) ha llegado a un punto muerto. El periódico está en crisis, su matrimonio con otra periodista se ha roto, y no recuerda lo que tanto le apasionaba de su trabajo. Un buen día, mientras cruza el barrio de Skid Row, en Los Ángeles, ve a Nathaniel Ayers (Jamie Foxx), un misterioso y desaliñado personaje que toca un violín de dos cuerdas con toda su alma. Al principio, el periodista se acerca al indigente pensando que podría ser el tema para una columna en esta ciudad de millones de habitantes. Empieza a desvelar el misterio de por qué este brillante y a menudo abstraído músico callejero, antaño un prodigio musical destinado a la fama, acabó viviendo en túneles y portales, y una idea se apodera de él. Está persuadido de que puede cambiar la vida de Ayers y se embarca en una misión quijotesca para sacarle de la calle y devolverle al mundo de la música. Según lucha para conseguirlo, se da cuenta de que Ayers, gracias a su incansable pasión, su obstinado amor por la libertad y su valiente empeño en conectar y amar, le está cambiando a él.
COMENTARIO: como comunicadores sociales debemos adquirir cierta ética profesional para no involucrar nuestra vida personal o sentimental a las noticias o aquellas informaciones que debamos transmitir por que como profesionales debemos tomar una posición neutral pero critica sin exceder los limites o confundir nuestro rol principal que es el de comunicar con la verdad y la transparencia en toda cirncunstancia.


Laura Valentina Cortes Revelo
Comunicación Social -Periodismo


  LA DANZA

La danza, un lenguaje que refleja ideas y emociones en una visión artística. El uso de nuestro cuerpo como principal instrumento de expresión. La danza no solo muestra un estilo de vida, sino que además, trae un arsenal de sentimientos, transmitiendo así, pasión y amor por el arte. Si lo vemos por el ángulo académico vemos que la danza es una comunicación no verbal, donde con un gesto o con un movimiento comunicamos una idea.
















"El baile, la danza es el arte único del que nosotros mismos somos el material del que está hecho..." (Ted Shawn)

ESQUEMA : MAPA DE ÁRBOL DE MODELOS DE LA COMUNICACIÓN

Aquí les dejo la imagen del esquema llamado: "mapa de árbol" el cual contiene información acerca de la exposición de "MODELOS DE LA COMUNICACIÓN  realizada por Victoria Castaño, Maria Jose Zapata, Valentina Cortes y Daniela Tovar.

domingo, 5 de mayo de 2013

COMUNICACIÓN Y SEMIOTICA


Ana Manuela Bolívar Trujillo
Maria Camila Vargas Serrano
Norma Rocio Romero Parra
Maria Jose Santana Lopez

Estudiantes De Comunicación Social y Periodismo
Universidad Del Tolima

sábado, 4 de mayo de 2013

GRAN JORNADA DEL IDIOMA

Martes 23 de Abril
Conferencia "la narrativa de Mo Yan, premio novel de literatura 2012".
Doctor Jorge Ladino Gaitán Bayona. Hora 4:00 pm 
Auditorio 1 Bloque 33.






Maria Camila Vargas Serrano
Ana Manuela Bolívar Trujillo
Estudiantes De Comunicación Social y Periodismo
Universidad del Tolima

Modelo lineal de la comunicación


Comunicarse implica una interacción con alguien. Sin embargo, esta interacción posee cualidades y consecuencias distintas según el punto de vista con el que analicemos la comunicación. El punto de vista más clásico en la teoría de la comunicación es aquel en el que se tiene en cuenta un aspecto de la interacción: la transmisión de información. Este punto de vista ha surgido desde el modelo lineal de la comunicación.
Desde la Teoría de la Comunicación, Shannon elaboró una teoría matemática de la comunicación. Esta teoría describía la comunicación como un proceso lineal. En el contexto de la comunicación humana a este proceso de comunicación se le etiquetó como modelo lineal de la comunicación. El modelo tuvo gran influencia en las ciencias sociales de la época, hasta el punto de que posteriores modelos, que han intentado describir el proceso de la comunicación desde la psicología, han mantenido el esquema básico del modelo de Shannon.
El estudio de la comunicación desde este modelo se apoya en la descripción del proceso que sigue el acto comunicativo. Un primer aspecto a tener en cuenta desde este proceso es que sólo hay comunicación cuando aquello que se comunica tiene un significado común para los dos elementos de la interacción. Antes de atribuir significado a una idea es necesario codificarla en términos comprensibles, y a partir de ahí realizar el acto de la comunicación. Un segundo aspecto consiste en que no se puede transmitir una idea sin disponer de un medio o soporte. Aquí es necesario referirse a dos conceptos que suelen confundirse: información y comunicación. Para el modelo lineal de la comunicación, el primer concepto (información) hace referencia a la acción de informar, es decir, al contenido de una comunicación (mensaje); el segundo (comunicación) se refiere a cómo el proceso pone en contacto dos o más polos (emisores y receptores) que intercambian información.
La comunicación desde el modelo lineal se concibe como un proceso de transmisión de información, realizado con un acto lingüístico, consciente y voluntario. En este proceso los dos elementos más importantes para el éxito de la comunicación son el emisor y el receptor, considerados individualmente.
Este modelo ha sido pensado para sistemas técnicos. Cuando se intentó aplicarlo a la comunicación entre personas se vio que era insuficiente. Posteriores modificaciones del modelo desde la psicología, siguen manteniendo una concepción de la comunicación entre dos personas como transmisión de un mensaje sucesivamente codificado y después descodificado. Sin embargo, ha sido necesario incorporar al modelo el concepto aplicado por Wienner de retorno. El retorno proviene del modelo cibernético de Wienner, y rompe el esquema lineal al hacerlo circular. Es la única forma de que la base del modelo pueda tener una aplicación en la comunicación humana, puesto que las personas no son elementos estáticos en el proceso de comunicación, como lo puedan ser dos terminales telegráficos.
De esta forma la estructura del acto comunicativo sigue manteniendo la misma concepción de comunicación como proceso de transmisión de información, pero desarrollando un modelo circular, más próximo al modelo cibernético de Wiener. Un modelo humano basado en el modelo lineal de la comunicación quedaría así:


Maria Camila Vargas Serrano
Cod: 051200042013
Estudiante de Comunicacion social y Periodismo
Universidad del Tolima



La relación entre semiótica y comunicación.


Todo acto de comunicación puede describirse como un par constituido por un signo producido por un emisor, interpretado luego por un receptor. Su estudio combinará producción e interpretación de un mismo signo. Tomando el modelo peirceano podríamos representar los procesos de producción e interpretación con un gráfico como el siguiente, en el que O representa el objeto, S representa el signo, I representa el interpretante y las flechas muestran las relaciones de dependencia: 
 
La mayor parte de los autores se han interesado casi exclusivamente en el problema de la interpretación de los signos, partiendo de la opinión, ampliamente extendida, de que la producción y la interpretación son procesos absolutamente reversibles. De esto se desprendería que describir la interpretación es describir también, como en un espejo, la producción.
Contra esta afirmación se puede observar que, si el productor es dueño del objeto que elige para comunicar su mensaje (elección de palabras, de grafismos, de gestos, de configuraciones múltiples de unos y de otros), el intérprete está obligado a efectuar un trabajo de reconstrucción de ese objeto (una semiosis inferencial) que no tiene por qué llegar necesariamente a reencontrar el mensaje original. En efecto, las relaciones singulares que productor e intérprete mantienen con las instituciones de la significación son las que regulan su comunicación. Hay, entonces, una disimetría a priori, puesto que el primero pone en marcha algo ya presente en él, mientras que el segundo debe descubrir precisamente lo que el primero actualizó.
Lo que hay que remarcar antes que nada es que toda producción es, en alguna medida, una interpretación a priori. Dicho en otras palabras, la producción es un proceso de incorporación de un pensamiento en una configuración que se ubica bajo la dependencia de una interpretación anticipada, respecto de la que el productor se vuelve un intérprete más. En este sentido participa en este proceso colectivo de interpretación que describimos como una institución social. Por parte del intérprete hay un proceso que va de lo particular a lo universal, de lo individual a lo colectivo, mientras que, de parte del productor, se va de lo universal a lo particular y de lo colectivo a lo individual. Más que de reversibilidad, que no diferencia los dos procesos, debemos hablar de dualidad.
Algo pasa de la mente del productor a la del intérprete. Más formalmente, puede considerarse que en todo fenómeno semiótico hay un traspaso, a través de un signo, de una cierta forma de relaciones que está en la mente de un productor hacia la mente de un intérprete. El signo se transforma en un medio para la comunicación de una figura.
Hay que destacar que en el acto de comunicación, definido como un par (signo producido / signo interpretado), tanto el productor como el intérprete hacen referencia a la misma relación de naturaleza institucional que liga al signo con su objeto. El productor lo utiliza como algo ya institucionalizado que le permite elegir una cosa (el signo) y presentarla como el sustituto de otra cosa ausente (el objeto), con la garantía (en el interior de su comunidad) de que un intérprete eventual que comparta su cultura tendrá la posibilidad de poner en funcionamiento la relación empleada en el otro sentido. La comunicación sólo se logra cuando el objeto del que habla el productor es el mismo que imagina el intérprete.
Es precisamente en este sentido donde la concepción peirceana del signo se muestra más potente que sus rivales binarias. La noción de interpretante nos remite a las normas sociales compartidas que hacen posible la simetría en el proceso de producción y en el de interpretación; mientras que, en las concepciones binarias, nada nos remite a una intersubjetividad indispensable para cerrar felizmente el proceso comunicativo.

Maria Camila Vargas Serrano
Cod: 051200042013
Estudiante de Comunicacion Social y Periodismo
Universidad Del Tolima

lunes, 29 de abril de 2013

Teoría de las Seis Lecturas y Situación de Enunciación


Juanita Barragan Urrea
Cod. 051200452013
Estudiante de Comunicación Social y Periodismo
Universidad del Tolima

sábado, 27 de abril de 2013


DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN



ANA MANUELA BOLÍVAR TRUJILLO
COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
COD: 051200072013
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


Cultura Nación y Campos de Interlocución 




ANA MANUELA BOLÍVAR TRUJILLO
COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
COD: 051200072013
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

jueves, 25 de abril de 2013


Sistemas no lineales de comunicación

Los sistemas no lineales de comunicación son aquellos que nos sirven para decodificar un tema de una manera muy sencilla, eficaz y concisa. Son sistemas de apoyo para recordar, entender y explicar mejor un tema.

 

Quiero exponer dos ejemplos muy importantes y frecuentemente utilizados:

 

El primero es el mapa mental: es un diagrama donde se pueden ubicar palabras claves e ideas centrales de donde se desprenden el resto de palabras que finalmente redondean lo que se quiere estudiar, entender y conocer. 

El segundo es el mapa conceptual: se diferencia del mapa mental principalmente porque tiene conectores, que enlazan los conceptos en forma de red, la función de estos conectores es relacionar los conceptos.


miércoles, 24 de abril de 2013

Biografia de alejandro Grimson

Nació en buenos aires(argentina) en 1968. Termino sus estudios de doctorado en antropología en la universidad de Brasilia, finalizo estudios en comunicación en la universidad de buenos aires, Desde su primer libro ha recibido prestigiosos galardones, su primera obra "Relatos de la diferencia y la igualdad, Por mejor tesis en comunicación obtuvo el premio FELALACS, Recibió el premio Bernardo Houssey, Dado por su país  argentina al libro La nación en sus          Foto de: http://noticias.unsam.edu.ar
limites, interculturalidad y comunicación, de igual manera ha recibido el galardón entregado por la asociación de estudios      
 latinoamericanos(LASA). Ha sido participe de numerosos cursos y conferencias en multitud de universidades. Actualmente es decano del instituto de altos estudios sociales de la universidad nacional de San Martin, llego allí entre el 2004 y 2005. Por estos tiempos se esta dedicando a su nuevo trabajo que hasta ahora nos ha dado a saber su titulo; " Mitomanías argentinas".
 
Ha publicado libros como:
 
  • El otro lado del río, Eudeba, 2002.
  • Interculturalidad y comunicación, Norma, 2000.
  • Relatos de la diferencia y la igualdad, Eudeba, 1999.
  • LA MUERTE DEL LIBRO


    LA MUERTE DEL LIBRO

    En el texto Roger Chartier expone las ideas del libro como objeto almacenable que se guarda y el libro como alma, que es un libro si no se abre si no se lee, la contextualización del texto puede cambiar depende del lector el libro como obra siempre existirá yo creo que es imposible pensar en la extinción de un libro como materia.

    Para mi resulta más interesante por todo leer el libro objeto y entenderlo como alma, al leerlo en la computadora jamás tendría igual significado, teniendo en cuanta que cada que leemos un libro el contexto de lo leído cámbialo vemos de una manera diferente imaginemos leerlo en una computadora 3 veces la idea resulta simplemente agotadora.

    Debido al mal hábito de lectura actual, considero que el libro podría morir pero siempre será más delicioso como objeto el olor de sus páginas recién compradas, el crujir de estas al cerrar el libro o al cruzar la página, simplemente maravilloso a mi manera de ver.

    El libro establece una unión física con el lector pero también una unión como alma, es la lectura la que nos casa de la ignorancia que nos expande los horizontes y nos permite llegar a los lugares más remotos de mundo con solo pasar la página.
    Confió y estoy de acuerdo con Chartier la muerte del libro como objeto está en cada quien, está en su disciplina de lectura, en su amor por el libro como objeto y su libertad de poder ser portado en cualquier lugar.

    Para cada uno de nosotros existen libros que están condenados al olvido por cada quien por su interés, en innegable el avance de la tecnología y consigo el internet y la lectura por medio de una pantalla pero la concepción del libro como objeto y el lector es lo interesante mientras sigan imprimiendo libros y poniéndoles en bibliotecas el libro como objeto nunca morirá, creo que el mundo como lo conocemos hoy en día no está preparado para la muerte de este.

    Por: Juanita Barragán
    Cód.: 051200452013
    Estudiante de Comunicación Social y Periodismo  
    Universidad del Tolima

    lunes, 22 de abril de 2013




                                                               Comunicación y semiótica


    Para entender un poco más que significa comunicación y semiótica es necesario conocer estos dos términos por separados.

    Comunicación es todo proceso  por el cual dos o más individuos interactúan  sobre determinado tema.

    Semiótica: se le conoce como "doctrina de los signos" o "teoría de los signos".

    La relación es que para que exista comunicación es necesario un traspaso de signo

    La comunicación necesita tres elementos fundamentales:

    *Emisor: es quien emite un mensaje mediante la producción de signos
    *Receptor: es el que interpreta el mensaje es decir los signos
    *Mensaje: es el contenido de la información enviada por el emisor e interpretada por el receptor

    El emisor debe asignar el signo apropiado para que el receptor pueda interpretar fácilmente el contenido del mensaje

    Es necesario que el Objeto=Signo sea común para el emisor y el receptor

    El acto de comunicar es definido como (signo producido-signo interpretado)

    Para finalizar existe comunicación cuando aquello que se comunica tiene un significado común tanto para el emisor como  para  el receptor, también es necesario que exista una retroalimentación para que se complemente la información.


    ANA MANUELA BOLÍVAR TRUJILLO
    COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
    COD: 051200072013
    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    Cultura, Nación y Campos de Interlocucion



    Por: Juanita Barragán Urrea
    Cod: 051200452013
    Estudiante de Comunicación Social y Periodismo
    Universidad del Tolima

    domingo, 21 de abril de 2013

    Dimensiones de la comunicación



    Por: Juanita Barragán Urrea 
    Estudiante de Comunicación Social y Periodismo 
    Cód. 051200452013
    Universidad del Tolima

    Exposición: Actos de habla y Aspectos pragmáticos



    Por: Juanita Barragán Urrea 
    Estudiante de Comunicación Social y Periodismo 
    Cód. 051200452013
    Universidad del Tolima



    La Cultura


    La cultura


    El aprendizaje cultural de los humanos  depende de los símbolos, es decir que cada vez que pensamos en una palabra (símbolo)  a esta le asignamos una imagen en nuestra mente, valor de estos significados puede variar dependiendo de la cultura. Nuestro aprendizaje también es absorbido mientras somos niños.

    La cultura según Edward Tylor es un todo complejo que incluye conocimiento. Las creencias, el arte, lo moral, el derecho, la costumbre y cualquier otro acto o capacidad adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad, esto significa que el hombre por así decirlo nace sin cultura y es durante el proceso de enculturación donde el hombre adquiere su cultura.

    Todos los seres humanos tenemos un aprendizaje consiente e inconsciente, en algunas ocasiones es directo, un ejemplo de esto es cuando nuestros padres nos enseñan ciertas pautas ya establecidas por nuestra sociedad como saludar y despedirse al hablar con alguien, uno de los más importantes tipos de aprendizaje, es  a través de la observación, pues teniendo como punto de referencia lo que es bueno y malo según nuestra cultura analizando nuestro entorno, modificamos nuestro comportamiento sin que otro nos lo diga, la cultura es la principal razón de adaptabilidad humana.

    Aunque la cultura establece ciertas pautas muchas veces el individuo no sigue al pie de la letra estas normas, y es debido a que cada persona puede interpretarlas aprenderlas y manipularlas según su criterio. Cada cultura hace prevalecer sus ideas, valores creencias y costumbres, y en cada cultura su significado es diferente. Surgen entonces dos clases de culturas: La ideal y la real. La ideal es lo que todo dicen que se debe hacer y lo que dicen que hacen. La cultura real son las acciones de cada individuo. El individuo y la cultura están relacionados pues el proceso social de estos es interiorizado.

    La cultura es pública y compartida, la forma en que actuemos, pensemos y entendamos algún acto depende en gran parte de nuestra cultura, esta se aborda mejor cuando sabemos que símbolo  se le atribuye a cada uno de los códigos de nuestro lenguaje, teniendo en cuenta como se interpretan estos símbolos, lo que significan y dependiendo del momento y la situación, dado que el código no determina la conducta, lo determina la situación.

    Maria Jose Santana Lopez
    Comunicacion Social y Periodismo
    051200102013
    EL COMUNICADOR SOCIAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL.


    El comunicador social o periodista reatribuye muchas responsabilidades como persona y como profesional, es decir hay que considerar que este depende de una gran ética y disposición esto significa tener una opinión o percepción crítica acerca de lo que observamos y de la realidad que nos rodea sin involucrarnos o dejarnos llevar por estas, ni tampoco quedarnos en nuestro papel de profesionales estancados dándole paso a la mediocridad de la calidad de la información o de los mismos medios que nos "comunican".

    Nuestra sociedad actual esta llena de manipulaciones por los medios de comunicación como la Internet  televisión, cine etc. Estos como obligan de alguna manera a creer aquella información con la forma y punto de vista que se nos da, pero nuestro papel como nuevos comunicadores es no quedarnos y/o conformarnos con eso por que nuestro papel es ir en busca de la veracidad de toda noticia o información dada a la sociedad.

    Laura Valentina Cortes Revelo 
    Comunicación social - periodismo

    MODELOS DE COMUNICACIÓN.

    Semiologíco: teoría de los signos y ciencia madre
    Físico: teoría de la información, telecomunicaciones y cibernética.
    Sociológico: fenómeno social que refleja un todo es decir de una estructuralización mayor.
    psicológico: relación del proceso físico y mental, codificación, de-codificación ,interpretación de los mismos.
    Antropológico: fenómeno social, pero con la participación del hombre y la valoración de la cultura.
    Socio-psicológico: tomando a la comunicación desde un observador y analizando individual y grupalmente.

    Ir a este enlace par amayor información:

    Laura Valentina Cortes Revelo
    Comunicación social - periodosmo

    cultura, nacion y campos de interlocucion



    De acuerdo a lo planteado anteriormente por mis compañeros, puedo aportar  que también existen muchos conceptos de cultura y entre estos mencionan que la cultura es histórica para saber cómo se organizan las diferencias, las relaciones entre conceptos o grupos, y que las personas y  los grupos se identifican en contextos sociales específicos y existen dos elementos de toda identificación el cual es su carácter relacional, en el cual se plantea que del misma manera que se establece un “nosotros” se define un “ellos” y el segundo es un elemento de carácter histórico en el cual un nosotros es al mismo tiempo resultado de un proceso histórico.
    Esta imagen planteada a continuacion es una representación de tres de los seis  niveles de lectura con respecto al primer capítulo de interculturalidad y comunicación.





    MARIA JOSE ZAPATA ORTIZ
    COMUNICACION SOCIAL- PERIODISMO
    COD:051200122013
    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    segundo capitulo :Dimensiones de la comunicacion



    siguiendo a mi compañera DanielaTovar 


    Comenzamos por la idea de que la comunicación es un todo por esta, nosotros podemos expresarnos con los demás.
    sin embargo para cada forma de comunicación deben existir unos códigos sociales, para poder entendernos y entender a las demás personas ,En el mundo existen distintas formas de comunicarse y en nosotros los seres humanos todo tiene un sentido comunicativo que expresa una idea, un significado y todas lo que hay a nuestro alrededor también influye, incluso hasta el silencio es una forma de comunicación como dice una frase muy conocida “un silencio vale más que mil palabras” o “el que calla otorga”, fuera de esta forma de comunicación existen formas verbales y no verbales las cuales usamos todo el tiempo en cada momento de la vida. Cada uno de estos lenguajes y formas de comunicación tiene unas clasificaciones en los cuales van inmersos los gestos, el espacio, el tacto, entre otras. Sin embargo, existe otro lenguaje no menos importante que es el lenguaje paralingüístico como ejemplo destacado esta la tonalidad.
    Todo esto que se nombró en el párrafo anterior son elementos sumamente importantes en la comunicación de los seres humano, y en su interacción social
    la cultura es una manera  de comunicación primordial en las sociedades, ya que por medio de esta se pueden identificar y tener conocimiento sobre cuál es la forma en la que se pueden comunicar, uno de los ejemplos más destacados es el saludo entre personas de otras culturas y en esta se utiliza tanto el lenguaje verbal como el no verbal , aunque este último es de gran importancia en su forma kinésica, específicamente el tacto, puesto que, dependiendo de la cultura así mismo es la forma en que tengan una relación “más cercana”, es decir, una persona colombiana no puede saludar de la misma manera a una persona oriental y mucho menos si en el lugar en donde se saludan no es su país, no es su cultura, aquí también entra un factor muy importante que es el tiempo y el espacio.
    Muchas veces los espacios de interculturalidad se definen por la nacionalidad, una manera de resaltar u ordenar cada punto de vista y cada cultura.


    MARIA JOSE ZAPATA
    COD: 051200122013
    COMUNICACION SOCIAL-PERIODISMO
    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    Actos de Habla y Aspectos Pragmáticos




    Actos de Habla Y Aspectos Pragmáticos

    El habla es el uso particular e individual que hace a una persona de una lengua para comunicarse. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación.
    Habla: materialización individual de los pensamientos de una persona, sirviéndose del modelo o sistema que facilita la lengua. Es la actualización aquí y ahora de los fonemas de la lengua por un hablante.
    Habla o dialecto, se define como la conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y personal.
    El habla es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los siguientes elementos:
    • Articulación: la manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol" en vez de "tol").
    • Voz: el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos (p. ej., se puede abusar de la voz si se la usa demasiado o si se la usa de manera incorrecta, y esto puede causar ronquera o pérdida de la voz).
    • Fluidez: el ritmo al hablar (p. ej., la disritmia o la tartamudez pueden afectar la fluidez de expresión).El habla es la manera de expresar el lenguaje y la lengua.
      
    La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.


    Por: Steven Loaiza